IPv6: ¿por qué es importante implementar este nuevo protocolo?

Comencemos por decir que Internet funciona a través de direcciones IP. Estas son números que escoges o se te asignan dentro de la red con el fin de saber quién es quién. Es clave decir, que todas las páginas web, todos los dispositivos y hasta los routers tienen una dirección IP asociada.
Para navegar en internet, enviar un correo, descargar archivos o cualquier actividad que se realice en línea se requiere de una comunicación entre el dispositivo usado y los elementos de la red. Esto es el protocolo de internet y la razón por la cual todo equipo electrónico que tenga conexión online necesita una dirección IP.
Dicho esto y, teniendo en cuenta que nuestra realidad actual habla de ciudades inteligentes, Internet de las Cosas, Blockchain y redes 5G, sumado a la ya alta cantidad de dispositivos, páginas, acciones y personas que requieren una dirección IP, es clave preguntarse: ¿Tenemos suficientes números para la creación de direcciones IP?
Bueno, de eso precisamente hablaremos hoy. En la actualidad, las direcciones que utilizamos son las de IPv4 (Internet Protocol versión 4), pero hay un gran problema: las combinaciones posibles con estos números se están terminando.
Esta versión permitía solo combinaciones numéricas separadas por puntos, la cual llegó a crear 4.294.967.296 de direcciones. Para la cantidad de data, personas y dispositivos conectados a internet, este número se quedó corto y, por eso, se creó IPv6.
Aprende con nosotros:

¿Qué es IPv6 y cómo funciona?
El protocolo IPv6 fue lanzado en 2012 como una respuesta a la necesidad de crear cantidades exorbitantes de direcciones IP en el mundo. Es una nueva manera de crearlas, que pasa de ser únicamente de dígitos numéricos, para convertirse en una opción hexadecimal, es decir, que utiliza números del 1 al 9 y letras de la A a la F.
El IPV6 o Internet Protocol versión 6, será capaz de albergar 340 sextillones de direcciones, ya que sus direcciones serán más largas y complejas. Este protocolo busca asegurar que hayan suficientes direcciones IP para suplir la alta demanda y seguir operando exitosamente los próximos años.

Ventajas IPv6
Además de brindarle al ciberespacio un número enorme de direcciones IP disponibles, reemplazando la escasez del IPv4, este protocolo brinda más seguridad, pues descifrar y atacar direcciones de alta complejidad y encriptación será muchísimo más difícil.
Así mismo, este protocolo evita los problemas de configuración, ya que lo hace de manera automática y transparente, ayudando así a la migración de IPv4 a IPv6.
A estas ventajas se le suman la asignación jerárquica de direcciones, la movilidad de equipos entre redes diferentes, conservando sus funcionalidades y la posibilidad de añadir nuevas funcionalidades en el futuro sin tener que rediseñar el protocolo.
Colombia y el protocolo IPv6
El Ministerio de las TIC, en sus guías de políticas de gobierno digital, pide a las entidades de orden territorial y gubernamental, la priorización de la implementación de este protocolo con fecha máxima hasta 2022. Este protocolo, juega un papel fundamental en la transformación digital del estado.
El protocolo IPv6 abrirá la posibilidad de tener más equipos conectados a la red de las entidades y ayudará a la movilización de usuarios, gracias a que se contará con mayor número de direcciones IP para la conectividad.
Además, el MinTic (Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones) asegura que “facilitará la aparición de nuevas aplicaciones y servicios sobre una gran variedad de plataformas, así como el crecimiento de ciudades inteligentes y nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, Blockchain, redes de sensores, entre otros.”
WeKall ya está listo para la implementación de IPv6
WeKall, como proveedor de telefonía sobre protocolo de internet, ya es adaptable y, actualmente, puede prestar servicios por IPv6. La telefonía IP en la nube de WeKall está en la capacidad de soportar este protocolo y de ayudar en la migración a las entidades estatales o empresas privadas que busquen hacer este cambio.
¿Cómo va tu migración al IPv6?
Conoce más:
17 noviembre, 2021
-
-
Categoría: Aprende