4 características que identifican al modelo de negocio startup

Las startups son el modelo de negocio que camina a la par de las nuevas dinámicas del mercado; pero sobre todo de las juventudes, las cuales buscan resolver problemas o necesidades con servicios innovadores, basándose siempre en las nuevas tecnologías desde la prueba y el error, el cual está presente de manera permanente, hasta encontrar el equilibrio en la prestación del servicio.
Es importante reiterar que las startups, son un modelo de negocio que se basa en las nuevas tecnologías (TICS) por lo que no trabaja con los commodities de la economía. Seguro te estarás preguntando... ¿cuáles son los commodities? Estos son el café, el oro, el petróleo, azúcar, entre otros.
Aprende con nosotros:

Las startups, son un modelo de negocio que permanentemente busca de grupos o personas para que aporten su dinero, con el fin de poder acrecentar sus operaciones. Esto hace que puedan tener un crecimiento exponencial (más rápido), un caso muy emblemático de este modelo de negocio es Rappi, quien ahora se ubica como una de las empresas prósperas de Colombia y está situada en varios países de Latinoamérica.
En países como España por ejemplo; tanto ha sido la acogida que han tenido que la financiación para las startups ha aumentado en un 30% en el último tiempo.
Un secreto clave para poder lograr el capital en este tipo de ideas de negocio es realizar un buen pitch, pero sobre todo establecer ‘matrimonios’ estables y duraderos con el socio inversionista, estas afirmaciones son hechas por el CEO de WeKall Felipe Sánchez.

Las startups por lo general tienden a romper el status quo (la normalidad) de lo que debería ser una compañía; ya que en el mayor de los casos buscan dejar de lado las jerarquías, para generar una mayor integración entre todos los colaboradores.
Por otra parte, la cultura organizacional es uno de los mayores pilares para que todo fluya de la mejor manera; en la cual se integran valores como: la empatía, la solidaridad, el respeto en toda su expresión, entre otros.
Al ser un modelo de negocio vertiginoso, las compañías tienden a valorizarse en el menor tiempo posible, por lo que las personas que han conformado el equipo de trabajo en los inicios tienen el beneficio de recibir un porcentaje del 10% de la compañía una vez se venden sus acciones, siendo esta, una de las mayores características que llaman la atención, pues en los modelos tradicionales no es muy común de que se de.
En conclusión, las startups o "puesta en marcha" según su traducción al español, son un modelo de negocio que cada día se toma más el mercado actual, gracias a los grandes beneficios que trae a las personas que desean iniciarse en el mundo del emprendimiento.
Conoce más:
26 septiembre, 2021
-
-
Categoría: Startups